LA GUERRA DE VIETNAM
La
Guerra de Vietnam, llamada también
Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre
1955 y
1975 a la República de Vietnam, o
Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los
Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o
Vietnam del Norte, apoyada por el
bloque comunista, en el contexto general de la
Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más que en el del Sur. Aún así, tras el fin de la guerra, con el triunfo del norte comunista sobre el sur, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la segunda derrota en la historia militar de los Estados Unidos, después de la
Guerra de Corea.
Las facciones en el conflicto fueron, por un lado la
República Democrática de Vietnam con el apoyo de movimientos guerrilleros norvietnamitas como el
Viet Cong o
Frente de Liberación Nacional (
NLF, por sus siglas en inglés) y de suministros
soviéticos y
chinos. Por el otro lado, la
República de Vietnam con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos. En ayuda de los estadounidenses también participaron tropas de combate de
Australia,
Corea del Sur,
Filipinas,
Nueva Zelanda y
Tailandia. Otros países como
Alemania,
Irán,
Marruecos,
Reino Unido y
Suiza contribuyeron con suministros materiales y equipamiento médico. Contingentes testimoniales en apoyo de los
Estados Unidos fueron enviados por
Taiwán y
España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en misión sanitaria.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uuATRJkCWpzCYg5qIpQEDlcAEMtgntasnAuAmYITEev2iC0NdUo-yXRRZzkmI0dvRoWYTP8jvnqj_SHKcX8-LH9W-Hb1wrMjFw1b8xb36YtIHLdFT7zXh_Jg8roble7mYz-HgNi4ZmWxFfHhyGDeILls68_go72gC6wawxew=s0-d)
La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de
guerra de guerrillas o de "búsqueda y destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo extensivo de agentes y
armas químicas, constituyendo estas últimas operaciones violaciones de diversas convenciones internacionales de guerra que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas.
Pese a que colecciones como
Nam, Crónica de la guerra de Vietnam comienzan a tratar el tema en profundidad desde el
8 de marzo de
1965, cuando los
marines desembarcaron en la base
Đà Nẵng, otros autores, como es el caso
Peter Arnett, vienen a unirla con la
Guerra de Indochina en un solo conflicto; este último autor lo llama
La guerra de los 10 000 días.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tjhj1AOfNG3gjv9wvyjUCCg0gEKyrWmGC6vpi1Hxfa6pva9psZvbDYjCb-ai93N_IsREvvw2cbddqNlM2UD8MVYAfeZqZfmYH1ikvYe0aTZSLEjAQT5rvDB3asp7kmsXjs-cakCg=s0-d)
En la
Guerra de Indochina los
comunistas del
Viet Minh lucharon contra el
colonialismo francés. Pero no debe considerarse que la metrópoli combatía en solitario contra todo el pueblo vietnamita; los nacionalistas apoyaron durante todo el conflicto a los franceses, incluso en la angustiosa
Batalla de Dien Bien Phu, donde estaban cercadas las mejores tropas francesas y se consideraba casi imposible levantar el asedio, siempre salían voluntarios vietnamitas dispuestos a saltar en paracaídas sobre la posición.
Al principio de aquel conflicto Estados Unidos ayudó a Francia con el 20% de los gastos, aproximadamente. Al terminar ya contribuía con el 80% del esfuerzo bélico y llegó a ofrecer a los franceses dos
armas nucleares, que éstos rechazaron por no considerarlas útiles. Pesé a no prestarles todo el apoyo solicitado por los colonizadores, el presidente
Eisenhower envió asesores y ayuda, especialmente aérea. Así, un tercio del material llevado a
Dien Bien Phu formaba parte de la ayuda estadounidense.
Tras la derrota francesa y los acuerdos obtenidos en la
Conferencia de Ginebra de
1954, el apoyo estadounidense al régimen de
Ngo Dinh Diem en
Vietnam del Sur continuó, lo mismo que la oposición casi total de la administración estadounidense a la unión de las dos naciones llamadas Vietnam.Por su parte, Vietnam del Norte continuó recibiendo ayuda de China y en mucha menor medida de la URSS. En un principio la ayuda militar recaía principalmente en la primera nación, especialmente con armas ligeras y portátiles; pero al mismo tiempo con este tipo de envíos
Pekín trataba de marcar las líneas maestras que debían seguir los vietnamitas, como comenta María Teresa Largo