domingo, 24 de octubre de 2010

                         CUESTIONARIO DE LA REVOLUCION 1

1-Cite 5 causas sociopolíticas de la revolución:
* La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el poder presidencial.
* La rivalidad entre algunos de los integrantes de la elite porfirista.
* El fraude cometido en las elecciones presidenciales de julio y junio de 1910.
* La virtual anulación de la libertad y la democracia violando los principios del liberalismo político.
* La persecución y represión en contra de los movimientos políticos oposicionistas.

2- Tres causas socioeconómicas de la revolución mexicana: 
 * Los efectos económicos de la tienda de raya que la limitar el intercambio dinero-mercancías se convertía en un freno a la consolidación de capitalismo en México.
* Inconformidad de las clases medias profesional y obrero industrial, del país hacia el abuso del poder y la corrupción de los caciques y amigos de Porfirio Díaz.
* Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación de que eran objeto, manifiesta en el mejor trato y los salarios más altos que se otorgaban a los extranjeros en minas y fabricas.
3- ¿Cuáles fueron los grupos involucrados en la lucha contra Díaz?  *Los campesinos libres, que antiguamente formaron las colonias militares.
*Las tribus indígenas establecidas en Chihuahua y Sonora.
*Los grandes latifundistas que perdieron su fuerza política.
*Los peones de la hacienda moderna.
*Los peones de la hacienda tradicional.
*La clase media empresarial (terrateniente, industrial y comercial)
*La clase media empresarial y obrero industrial.

4-Describe el movimiento liberal encabezada por Ricardo Flores Magón: 
 Es aquel que propone un cambio social exigido por las circunstancias del país, fueron detenidas y al salir prepararon un movimiento armado en contra de Díaz.

5-¿Qué describen los tratados de Ciudad Juárez? que el gobierno que sustituiría Díaz en el triunfo de la Revolución sería un gobierno mixto, mezcla de elementos porfiristas con elementos anti reeleccionistas.

6-¿Cuál fue la política interna del gobierno de Francisco I. Madero? Madero tomó la posesión de la presidencia en un ambiente de júbilo que creía ver la solución de problemas pero también en un ambiente de gran turbulencia política por que había disminuido el prestigio de Madero ante sus propios partidarios. 

7-¿Cuáles fueron las políticas de reorganización social y económica emprendidas por el gobierno maderista? la preocupación de Madero por dar cumplimiento al Plan de San Luis y al programa del partido constitucional progresista, lo lleva a intentar soluciones de problemas agrarios y también de problemas obreros reconocido por el en sus discursos y declaraciones.
8-Describe el conflicto político entre el modernismo, el zapatismo y el orosquizmo:
ZAPATISMO: se tomó en contra de madero básicamente debido a la desconfianza que la línea política que este imprimió en el ánimo de los campesinos morelenses.
9-Describe los principales sucesos de la decena trágica y por que se llama así:

-los federales insurrecticos, tomaron el palacio nacional para salvar y liberar al general Reyes y  Félix Díaz
 -Lauro Villar sale herido y el general Reyes muere.

-Madero sale de su residencia para reemplazar al general Villa.
-Pide a Huerta sofocar la rebelión.
-Huerta asesta el golpe final.
-Aurelio Blanquet se encargo de apresar en palacio nacional a Madero y Pino Suárez.

Y se llama así por que fueron 10 días lo que duró esa tradición.
10-¿Qué sucedió en el gobierno de Victoriano Huerta en los aspectos político y económico? en lo político quería reforzar modificaciones en el ejercito.

En lo económico: la situación empeoro a causa de la lucha armada contra el gobierno y a las presiones que el gobierno estadounidense ejerció sobre Huerta los problemas graves fueron cuando los impresitos obtenidos por Barro por 40 millones millones de pesos cumplía su vencimiento, se adquirió un empresito por 16 millones de libras esterlinas.

11- Cuando Huerta toma el poder ¿Qué acciones emprende Venustiano Carranza? Condenó la designación del general porfirista " arbitraria e ilegal" y reuso a someterse a su gobierno presidencial después trató de negociar con Huerta para ganar tiempo y conocer la situación y creo un plan en contra del gobierno usurpador.

12-¿Qué papel juega Villa ante el gobierno Huertista?  General del ejército constitucionalista.

13-¿Cuándo llega el triunfo revolucionario (toma de Zacatecas)? Cuando Ángeles y Villa se niegan a obedecer las ordenes de Carranza.

14-¿Qué sucede a la caída de Huerta (convención de Aguascalientes)? a la caída de de huerta se unen los grupos revolucionarios para ponerse deacuerdo quien iba a ser el presidente.
15-Destaca los principales puntos (aspectos económicos, social y obrero del gobierno de Carranza en Veracruz)  
-el gobierno Carransiata pasó por serias dificultades económicas que eran reflejo de la situación del país.
-se fue deteriorando el valor del paso mexicano frente al dólar.
-exceso de moneda en circulación.
-excluir a la iglesia de la educación y que el gobierno se encargara de la misma.
-la secundaria fuera mixta y la prepa seria exclusiva para varones.

16-Señalen el triunfo constitucionalista y a que se debe: se debe al apoyo que tuvo por parte de Adolfo Huerta y a la formación de batallones rojos..





No hay comentarios:

Publicar un comentario