LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
El movimiento de independencia de la India consistió en una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su fin bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1945, así como con la invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial. La independencia finalmente se logró el 15 de agosto de 1947.
La lucha de la India por su independencia se caracterizó por una serie de eventos muy particulares y esfuerzos históricos entre los que cabe destacar la resistencia masiva no violenta dirigida por Gandhi, que movilizó a más de 50 millones de personas entre 1918 y 1945, así como la creación de un ejército de indios prisioneros de guerra. Sus líderes abarcan desde los más ricos hasta los más pobres, desde los más pro-occidentales hasta los más ortodoxos religiosos y nacionalistas.
El término "Movimiento de Independencia" es bastante difuso, pues abarca diferentes movimientos con similares objetivos. El principal de ellos fue canalizado a través del Partido Nacional del Congreso, que siguió la prédica de Mahatma Gandhi de agitación no violenta y desobediencia civil. También participaron en dicho movimiento Sardar Vallabhbhai Patel y Jawaharlal Nehru. Otros líderes como Subhash Chandra Bose adoptaron una posición militar hacia la independencia.
La independencia de la India sirvió como un gran catalizador para otros movimientos similares en otras partes del mundo, lo que produjo la desintegración del imperio británico y su sustitución por la Commonwealth. El movimiento no violento de Gandhi fue inspiración de otros líderes como el Movimiento de Derechos Civiles encabezado por Martin Luther King, Jr. y la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica dirigida por Nelson Mandela.
La Primera Guerra de la Independencia de la India o el Motín Indio surgió en el norte y centro de la India en el año 1857 y duró un año. Las causas fueron diversas, pero el elemento más significativo era las diferencias étnicas y culturales cada vez más pronunciadas entre los soldados indios, conocidos como cipayos y los oficiales británicos. La razón específica que desencadenó la rebelión fue el supuesto uso de grasa de vaca o de cerdo en cartuchos para el rifle Enfield que había sido introducido en el ejército británico en 1857 en la India. Dado que los cartuchos para ser utilizados tenían que ser rota una membrana con los dientes, los soldados indios consideraron que el uso de la grasa animal era ofensivo a sus creencias religiosas. Si bien los británicos desmintieron que la grasa fuese de origen animal y hasta trataron de reemplazar los cartuchos con otros nuevos cuya grasa fuese elaborada por los mismos cipayos, el rumor no se desvaneció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario