GUERRA SUBTERRANEA

La primera guerra se desarrollo en gran variedad de escenarios. Hubo enfrentamientos armados en aguas del pacífico, en los desiertos de Mesopotamia, en la selva africana y en los escarpados picos de los Alpes. Pero es innegable que la imagen mas recordada de aquella contienda es la de la guerra de trincheras del frente occidental.
No obstante, las trincheras no nacieron con la primera guerra mundial. A lo largo de la historia militar siempre han existido las fortificaciones improvisadas, aunque su función no fuera mantener una línea de frente, sino establecer o resistir un asedio.
La guerra de trincheras como la entendemos nosotros apareció a final de la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865).
ARMAS MEDIEVALES EN EL SIGLO XX
La brutalidad inherente a la guerra de trincheras se puede calibrar fácilmente al estudiar las armas utilizadas en ese tipo de lucha. En los combates cuerpo a cuerpo, tanto el fusil como la bayonetas se revelaban como armas inadecuadas. 

Durante los asaltos, cuando las pelea se libraba en la estreches de las trincheras, los dos bandos recurrían a un insólito abanico de armamento improvisto. Dejando a un lado el revolver, del que pocos soldados disponían –el propio de los oficiales-, el arma mas efectiva era la pala de empuñadura corta, un elemento que formaba parte del equipo de cualquier soldado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario